miércoles, 20 de junio de 2007

Inteligencias Múltiples, Una visión diferente del potencial humano


Colaboraciones técnicas - CPCECABA


Objetivo: Esclarecer conceptos acerca de los distintos modos de ser inteligente que tiene el ser humano y de cómo se ayuda a despertar capacidades y a transparentar nuestras inteligencias.

Las inteligencias múltiples en relación con el pensamiento sistémico
Howard Gardner coordinador de Proyecto Zero en Harvard, se hizo muy famoso a raíz de este trabajo, que demandó más de diez años de investigación seria.
Mi objetivo es demostrarles que no es casual que surja en esta época porque es un emergente de la visión sistémica. No era posible concebir una visión operativa de inteligencias múltiples que refleje lo que significa como oportunidad, si no teníamos conformado un cuerpo de conocimiento que llamamos pensamiento sistémico.
Cuando tratamos el pensamiento sistémico, nos referimos sobre todo a la función de pensamiento asociativo, que no se centra en la identificación o análisis del elemento del universo, sino que se centra en la identificación y generación de la relación entre los componentes de un universo.
En nuestro tema de hoy va a pasar algo similar. Vamos a explorar un poquito por qué decimos que inteligencias múltiples expresa el pensamiento sistémico y también un potencial humano hasta ahora guardado, y del cual no teníamos idea, o, por lo menos, no podíamos explicar.

Concepto de inteligencia La primera definición que tenemos que dar es la de inteligencia. ¿Qué es la inteligencia?. Lo primero que se nos ocurre decir es que "sería la capacidad de resolver problemas".
Tomemos las tres definiciones del Diccionario Espasa Calpe:

1. Capacidad para adquirir y aplicar el conocimiento.
2. Facultad de pensar y razonar.
3. Poderes superiores de la mente

Pero el centro de la definición clásica siempre fue la manifestación de poder resolver problemas, que viene del siglo XIX, de la frenología. En esa época creía que cada parte del cerebro tenía una función específica que se expresaba en una conducta.
Este era, hasta hace poco, lo que se creía sobre el cerebro. De manera que podemos hacer una referencia a esto como idea previa o semilla de lo que hoy se entiende por inteligencias múltiples.
El cerebro está organizado como un SISTEMA
Lo que sabemos hoy es que el cerebro humano no es un sistema entero en sí mismo, sino que es un conjunto de subsistemas que tienen diferentes funciones. Inclusive hay un mapa que se estudia en anatomía que es el mapa de Brockman, donde están diferenciadas por números cada una de las áreas del cerebro.
Esto significa primero, que esas partes pueden funcionar como subsistemas aislados; de hecho, muchas veces sucede esto. Hay partes que funcionan aisladamente de otras, y pueden, en algunos casos, interconectarse.Cuando las partes o subsistemas se interconectan suceden cosas con el sistema. Nosotros podemos concebir como sistema el universo, una empresa, nuestro cuerpo, nuestra familia, nuestra sociedad o nuestro cerebro. Aquí estamos trasladando la comprensión sistémica al cerebro, y lo estamos mirando como sistema que está formado por subsistemas, los cuales pueden o no tener relación entre sí.
Como sistema que es el cerebro, si tiene una pieza más o una pieza menos, cambia integralmente, cambia completamente; cambia más que proporcionalmente el resultado final de la función de ese sistema. Esto se cumple para el cerebro y también para todos los sistemas.
¿Qué más sucede?
Si dividimos un sistema en dos, no tenemos dos sistemas más pequeños, sino un sistema defectuoso que probablemente no funcione. No podemos sacar una parte sin afectar el funcionamiento del todo.
La disposición de las piezas es fundamental. La forma en que está ordenado no es neutral, no se puede sacar un subsistema de un lugar e injertarlo en otro sin afectar el conjunto.Las partes están conectadas y funcionan todas juntas. En el caso de las inteligencias múltiples, vemos que en realidad no es así y que tenemos que hacer algún tipo de trabajo para lograr que las partes funcionen todas juntas.Por otra parte, su comportamiento depende de la estructura global; o sea, de la visión global que tenemos. Si se cambia la estructura, se modifica el comportamiento del sistema.
Los sistemas tienen también, propiedades emergentes que no se encuentran en las partes que los componen.
Criterio de cognoscibilidad
• Para conocer un sistema utilizamos el análisis (por definición es igual a descomposición), pero esto no nos sirve para comprender.
• Para comprender utilizamos la síntesis (complemento del análisis).

No se pueden predecir las propiedades de un sistema entero dividiéndolo y analizando sus partes. Porque podemos mirar una parte, luego otra y otra, pero eso no nos va a explicar lo que sucede al final con el conjunto. Y este era un déficit que tenían todos los estudios de inteligencia humana.
La inteligencia recién se revela como función cuando el pensamiento sistémico comienza a ser el paradigma de elección; y esto es lo que vamos a aplicar para comprender la inteligencia.
Anterior al paradigma del pensamiento sistémico, se empleaba el análisis, se descomponía, pero esto no logró explicar en forma productiva cómo era la inteligencia humana. Hoy, para comprender, necesitamos reunificar esas partes que se habían dividido y darles un enfoque sistémico.
Criterio de Tamaño y Potencial
• Las relaciones entre las partes y su influencia mutua son más importantes que la cantidad de partes o el tamaño de las mismas.

Lo que más nos interesa no son las partes en sí, sino las relaciones que se establecen entre ellas. Éstas y su influencia mutua va a explicar cómo se desarrolla la inteligencia humana y nos va a dar un camino para generar más potencial inteligente. La capacidad potencial de cualquier sistema tiene que ver con la cantidad de estados que puede generar, la cantidad posible de relaciones que pueden entablarse entre las partes.

• Capacidad potencial: mientras más estados posibles, más complejo es el Sistema, por las posibles relaciones potenciales que pueden establecerse.

En el pasado hablábamos de inteligencia como una manera de ser inteligente, considerando que la inteligencia era un estado posible y una especie de atributo con mucho de misterioso y buscábamos si la inteligencia se explicaba por el tamaño del cerebro o por la cantidad de circunvoluciones, o por la proporción entre el peso del cerebro y el cuerpo. Se ensayaron una cantidad de explicaciones.
Pero hoy, que tenemos el enfoque sistémico, nos damos cuenta que, en realidad, la capacidad potencial para la inteligencia, tiene que ver con la capacidad de que los subsistemas que integran el cerebro, puedan establecer relaciones potenciales. Cuantas más puedan establecer, más capacidad de ser inteligente tenemos, en general.

Redefinición de INTELIGENCIA

Aquí está la definición de Howard Gardner ("Frames of Mind"):

1. Capacidad para encontrar problemas en un contexto dado.
2. Capacidad de resolver problemas.
3. Y de crear "artefactos" que tienen valor según el contexto.

En esta definición, la palabra "artefactos" no quiere decir sólo cuestiones físicas, sino que se refiere a herramientas que tienen valor en el contexto. Es decir, que es la capacidad para crear valor. Dentro de esta forma de ver las cosas, también lo pondríamos a Luca Pacioli, pues él creó un "artefacto": la partida doble.
Otro de los sistémicos por excelencia es Gregory Bateson, quien dice que "la inteligencia es una propiedad emergente de los sistemas complejos". En este sentido, la inteligencia no es solamente la tenemos los seres humanos. Puede ser también la propiedad del cosmos.

"Pruebas" de la inteligencia
Volviendo a nuestra cuestión práctica: veamos cómo hicieron los investigadores del Proyecto Zero, para probar qué es la inteligencia, dónde está alojada y cómo funciona.
Las pruebas que hicieron fueron muy rigurosas. Usaron pruebas físicas neurológicas y pruebas de tipo cultural.

No hay comentarios: